
DESCONEXION SIDERAL
Un astronauta y una bruja
viajan en una burbuja
derechito para el sol,
ese fuego que creció.
Si se calienta el detergente
y revienta eso que sienten
pueden perder el control
y también la conexión,
certidumbre o ilusión,
epidérmica ficción.
Él cree en naves espaciales
y en efectos especiales
que nunca verificó,
que en su puta vida vio...
Ella practica con escobas,
ve el futuro en una bola
que un colgado le vendió
y también la convenció
de su poder interior,
esa magia de cartón.
En el aire, ruedan gotas de amor, gotas de amor.
El vago juega con la idea
de crear un gran sistema
que permita otra fusión,
otro tipo de valor.
Pero la bruja lo contiene
y adivina lo que quiere
porque ella fue y volvió
al infierno del terror
a ese mundo tan glotón
que te come el corazón.
A veces pasa que la fiebre
sube misteriosamente
y se retira sin razón,
como toda aparición.
Una burbuja reventada
ya no significa nada
y abatidos van los dos
sin creencia o religión
alejándose del sol
en opuesta dirección.
Un retorno eterno al vacío,
al vacío, al vacío,
un retorno eterno al vacío, vacíos.
Nunca la vida es tan precisa,
nadie tiene esa fija
que te saca del montón
y te muestra algo mejor.
Ni el astronauta ni la bruja
saben qué hacer con la culpa
y el miedo que les dejó
su sideral desconexión.
En el aire, ruedan gotas de amor, gotas de amor...
BERSUIT VERGARABAT
ALBUM: HIJOS DEL CULO (2000)
Existen dos polos, la ciencia, retratada por el astronauta y lo paranormal o lo mágico interpretado por la bruja. Cada uno lucha por mostrar su verdad que en el fondo son simplemente utopías
Podemos definir el tema como una búsqueda, una búsqueda de lo que no se concreta, de lo que uno es o de lo que simplemente se cree que es. Es una búsqueda de personajes, de historias, de verdades.
Esta canción nos cuenta, como dos personas totalmente opuestas o sólo diferentes, intentan llegar a la verdad, cada uno con sus propios medios y creencias, encerrados en sí mismos, esperando encontrarse.
Son dos individuos que están completamente seguros de lo que son.
Al final, la canción revela que, nadie tiene la verdad, que lo importante es el camino y no la meta. Nos marca que a las cosas se llega sin competencia, sin ambición, sino por placer o necesidades básicas.
¿Porqué ser mejor que el otro?, ¿Porqué no respetarlo?, ¿Porqué no aceptarlo?, si todos somos iguales...
La verdad está en nosotros mismos, en la interpretación, en nuestra manera de ver las cosas, nadie tiene la seguridad de nada y no podemos tenerla.
Es cuestión de tomarlo con calma, en las cosas simples está el secreto.